miércoles, 30 de julio de 2008

Como avanza la tecnología...

Mi faceta tecnofoba estaba ganando posiciones en la lista de personalidades, cuando un rayo de sol penetro entre las nubes y me iluminó. ¡Viva el Sumsing Turbo 3000!, no es una cuchara pero casi podría serlo.





Realicé este descubrimiento en Los imprescindibles.

lunes, 28 de julio de 2008

La vida pirata... ¿la vida mejor?

La vida pirata es la vida mejor,
sin trabajar,
sin estudiar,
con la botella de ron.

Todos conocemos la canción infantil y yo hasta ahora consideraba un axioma la pegadiza letra. Lo cierto es que una vida de pillaje, viajes con gastos pagados (siempre que abordes un número de barcos razonable) y grandes tesoros, me resultaba muy atrayente, pero hoy estaba viendo una película con un alto rigor histórico y me he dado cuenta de una cosa.

Ser pirata es una mierda.

Bueno, vamos a matizar eso, ser un gran pirata es una mierda.


Si eres un pirata del montón lo más chungo debe ser empezar , ya que no hay cursos de FP y en cuanto la cagas una sola vez llegan los aguafiestas de turno y te cuelgan o te encierran en una jaula para que se te coman los buitres. Pero una vez estás asentado robas por aquí, abordas por allá... unos cuantos trabajillos mediocres al mes pero suficiente para ir tirando sin perder los ojos en el intento.


El problema viene cuando eres realmente bueno, un verdadero fuera de serie. En primer lugar tienes a la mitad de la flota de Su Graciosa Majestad ( ¿quien creíais pues que había inventado el chiste de la gamba?) persiguiéndote sin darte tregua, todos tus colegas del trabajo son unos delincuentes depravados (como tú mismo) en los que no se puede confiar y ahora viene lo peor, tienes taaaantos tesoros que te ves obligado a esconderlos y/o guardarlos sino quieres que se te hunda el barco, y aquí es donde llega el verdadero problema.


¿Dónde metes un par de toneladas de doblones de oro, joyas y tesoros varios?

Opción 1: Debajo de la cama


Pese a ser muy seguro y ofrecerte unos intereses incomparables, está el problema del espacio, hay pocas camas a las que les quepa debajo una nave industrial.
Este problema también se da si lo guardas en la cisterna del váter, en un tupper en la nevera o dentro de un libro hueco.

Opción 2: En el banco


En primer lugar en aquella época muchas cajas de ahorros no es que hubiera, pero el mayor impedimento es que no había paraísos fiscales y al ser dinero ganado ilegalmente... yo personalmente no lo dejaría en manos de una entidad bajo control gubernamental.

Opción 3: Lo escondo en un lugar recóndito y secreto


En principio no está mal como idea, pero el problema es que con tanto oro se les acababa yendo la cabeza. No les bastaba con buscar un sitio y enterrarlo, en primer lugar elegían el sitio que tenía que ser una isla con piedras con formas de animales a la que sólo podías llegar si resolvías enigmas complicadísimos y luchabas contra animales legendarios que custodiaban su localización. Una vez encontrabas la isla debías hacer frente a innumerables trampas mecánicas que aguantaban el paso del tiempo sin problemas y seguir resolviendo acertijos que te guiaban al tesoro, o la muerte en función de tu astucia. Para terminar tras una prueba de valor y determinación alcanzabas finalmente el tesoro.


Esto costaba tiempo y dinero, de forma que te gastabas gran parte de tu fortuna en esconderla y derrepente un día no eras más que un anciano con un escondite para un tesoro que ya no existía y siquiera tenías amigos ya que habías tenido que matarlos para mantener en secreto dicha localización.


¿Aún quieres vivir la vida pirata?